Los programas escolares adaptados
Durante el año 2006 y 2007 se encargaron sendos estudios para la adaptación del programa escolar Viu el parc (Vive el parque) (2006) y el programa escolar Coneguem els nostres parcs (Conozcamos nuestros parques) (2007) para personas con discapacidades y a grupos de educación especial. Estos estudios marcaron el camino a seguir en el futuro. Fruto de los dos estudios mencionados se organizaron dos cursos de formación específica para todo el personal implicado en la programación y en la ejecución de las actividades pedagógicas de ambos programas, un en enero de 2007 (Vive el parque), y otro en enero de 2008 (Conozcamos nuestros parques).
De estos dos cursos, de carácter eminentemente práctico, a partir del año 2008 y con recursos propios de los programas escolares Vive y el parque y Conozcamos nuestros parques, o con el apoyo del Convenio de colaboración con "la Caixa" ya mencionado, se fue adquiriendo una serie de material adaptado a las activados pedagógicas de ambos programas. Alguno de estos materiales están pensados también para ser utilizados por el público visitante y se encuentran a disposición de las personas interesadas en algunos de los principales centros de información de los parques.
El programa escolar Vive el parque
El programa escolar Viu el parc (Vive el parque, en funcionamiento desde 1992, es un programa que se dirige a los alumnos de quinto de primaria de las escuelas de los municipios de los espacios que conforman la Red de Parques Naturales (salvo el Parque Natural de la Sierra de Collserola y el Parque Agrario del Baix Llobregat). Se basa en una actividad en el aula guiada por un monitor ambiental (basada en los juegos participativos que se hacen en el aula "Construeix el teu propi parc" (Construye tu propio parque) y una Fiesta de las escuelas en cada parque, donde se realizan diferentes talleres y actividades, y donde se reúnen todos los niños y niñas participantes en el programa. Podemos decir estas alturas, que el programa Vive el parque es un programa accesible para los alumnos que, dentro de aulas de enseñanza reglada, manifiestan alguna discapacidad física.
Así, se han adaptado las actividades, los materiales y los juegos que se utilizan en la Fiesta de las escuelas, haciéndolos más accesibles, vistosos, coloridos, ligeros y adaptados a personas con discapacidades visuales y / o de movilidad.
Para la Fiesta de las escuelas, también se dispone, si algún alumno lo requiere, de otros materiales para facilitar el acceso al espacio natural.
Además, se han traducido al lenguaje braille gracias a un convenio de colaboración con la ONCE, todos los cuentos de la colección La Xara i el Pau, que se entrega a los alumnos participantes en el programa ,
El programa escolar Conozcamos nuestros parques
El programa escolar Coneguem els nostres parcs (Conozcamos nuestros parques), en funcionamiento desde 1983, es un programa pedagógico dirigido a los alumnos de sexto de primaria de las escuelas de la provincia de Barcelona. Se basa en dos fases. Una primera fase se realiza en el aula, donde un monitor ambiental presenta-a partir de un power point interactivo-un material de trabajo sobre la Red de Parques Naturales a los alumnos y prepara la visita al parque, objeto de la segunda fase. En esta segunda fase, de conocimiento del territorio, los alumnos hacen una salida guiada al parque elegido, guiados por un monitor ambiental y con el apoyo de un material complementario editado específicamente para la campaña.
Durante el 2009 y el 2010, se hizo una renovación del material pedagógico que se entrega a los alumnos. De este material hay una versión plenamente accesible a alumnos con dificultades visuales y otra adaptada a los alumnos con dificultades de atención o dificultades psíquicas. Una mochila pedagógica, con materiales para realizar las actividades lúdicas.
Para la salida al parque, también se dispone, si algún alumno lo requiere de otros materiales para facilitar el acceso al espacio natural.