caes

El Patrimoni cultural immaterial del Montseny

Navegación

Introducción


La metodología que aquí presentamos debe tomarse más como unas orientaciones que pueden ayudar a realizar el inventario, que como un manual de instrucciones que hay que seguir estrictamente. Por otra parte, aunque está pensada especialmente para las reservas de la biosfera, el hecho de que tenga especialmente en cuenta aquella parte del patrimonio cultural inmaterial que puede contribuir al desarrollo sostenible hace que pueda ser útil también en otros espacios naturales protegidos.

La metodología se ha dividido en cuatro fases, que recogen respectivamente (i) orientaciones sobre la información a tener presente antes de plantearse la realización del inventario, (ii) sobre lo que hay que hacer para preparar convenientemente el proceso de elaboración del inventario, (iii) sobre el desarrollo de este proceso y (iv) sobre la definición final del inventario.

Estos cuatro apartados van seguidos de otros dos que hacen referencia (v) a la utilidad que debe tener el inventario una vez esté terminado y (vi) a los aspectos económicos que afectan al proceso de realización del inventario. Cada uno de estos grandes apartados comienza con una explicación general y va acompañado de unos recuadros en los que se explica qué se ha hecho en el Montseny y qué recomendaciones prácticas proponemos a partir del aprendizaje que ha supuesto nuestra experiencia.

#language("interest")

Mapa de l'inventari