Blog del águila 2020

24
l

La otra hembra
Actualmente, en el Parque del Garraf encontramos tres territorios de águilas perdiceras ocupados. La presencia de una población de jóvenes divagantes en dispersión de esta especie tiene una gran importancia para el mantenimiento de estos territorios, dado que permite la rápida sustitución de aquellos individuos de las parejas reproductoras que desaparecen. Este año, en el territorio B se ha podido observar una situación insólita gracias a las cámaras ubicadas en el nido y en las anillas de lectura a distancia con las que están marcados los individuos de esta pareja. El macho esta equipado con la anilla KZ y la hembra con la MK. Estas marcas permiten una mejor monitorización y conocimiento de la pareja con el fin de poder gestionar mejor sus requerimientos.
Al inicio de la temporada de cría, el pasado 6 de diciembre de 2019 las cámaras captaron al macho de este territorio copulando con una nueva hembra no marcada. Esto hace pensar en un recambio de la hembra de este territorio. Pero un mes después, el 9 de enero de 2020, las cámaras captaron una nueva cópula, esta vez con la hembra habitual de este territorio, marcada con la anilla MK, con la que ha continuado el resto del periodo reproductor. Aunque la poligamia ha sido descrita por varias especies de rapaces, para el águila perdicera sólo se ha descrito un único caso de un trío reproductor formado por dos machos y una hembra en el Alt Camp. El periodo reproductor es un período especialmente sensible, y cualquier perturbación puede provocar el fracaso de este.
Aunque no hemos podido averiguar algo más de esta visita inesperada, la interacción con ejemplares más jóvenes durante el periodo de cría podría ocasionar el fracaso reproductor de la pareja. La monitorización de los nidos con las cámaras, conjuntamente con el marcaje individualizado con anillas de lectura a distancia nos permiten obtener un mayor conocimiento de esta especie para poder gestionar mejor y trabajar por su conservación.

Recordad que podéis consultar todos los vídeos grabados de las nidificaciones de años anteriores en el Canal Youtube del águila perdicera y que también os podéis hacer amigos de la página del Facebook del águila perdicera o seguir la cuenta de Instagram del Parque del Garraf.


09
l

Equipamos una pareja con emisores GSM/GPRS 

Una de les parejas de águila perdicera del Parque del Garraf se ha equipado con emisores GSM/GPRS gracias al convenio de colaboración firmado entre el Gremio de Áridos de Cataluña (y las empresas asociadas) y la Diputación de Barcelona para el estudio y la conservación del águila perdicera en el Parque del Garraf. Con los datos obtrenidos, sobre su biología, alimentación, zonas que frecuenta, y nidificación, entre otros, se podrá conocer mejor la especie y garantizar su conservación.

Los emisores están sujetos a los individuos mediante un arnés fabricado a medida y no suponen ninguna afectación en la conducta de los animales. Estos emisores acumulan datos de localización GPS exacto de cada uno de los individuos periódicamente. La descarga de estos datos se realiza diariamente a través de la red de telefonía móvil mediante la tecnología de transmisión de datos GSM. Estos emisores funcionan gracias a las placas solares que llevan incorporados y tienen una vida útil de unos tres años.

Con la información del movimiento y localización diaria obtenida de cada uno de los individuos de esta pareja, de manera permanente y durante un largo periodo de tiempo nos permitirá la obtención de información básica sobre su biología, como la determinación del área que frecuenta la pareja, dominios vitales, selección de hábitat, zonas de alimentación, ritmo de actividad diaria, detalles sobre el comportamiento reproductivo, la tasa de renovación de parejas, etc.

Los estudios de seguimiento del águila perdicera permitirán actualizar las zonas más sensibles de ocupación del parque, así como desvelar interrogantes referentes a su biología. Esta información es de vital importancia a la hora de proponer las medidas de mejora para la correcta conservación de este especie, así como para diseñar los planes de restauración de las canteras presentes de la zona de parque más favorables para la preservación de los hábitats por esta especie.

Podéis profundizar en su biología si accedéis a la web del Servidor de información ornitológica de Cataluña [cat]. También podéis encontrar más información en la web Equip de Biologia de la Conservació.

Recordad que podéis consultar todos los vídeos grabados de las nidificaciones de años anteriores en el Canal Youtube del águila perdicera y que también os podéis hacer amigos de la página del Facebook del águila perdicera o seguir la cuenta de Instagram del Parque del Garraf.


Suscríbete a nuestros boletines

 

Recibe nuestros boletines de Parques.
Suscríbete a la agenda y al Informativo
haciendo clic en los botones de abajo.

butlletí gaudim

Suscríbete a la agenda Suscríbete al InformatIVO

Sugerencias, opinión y redes sociales

 

Envíanos tus sugerencias, opina

y visita nuestras redes sociales

Sugerencias Opina Redes sociales