La otra hembra
Actualmente, en el Parque del Garraf encontramos tres territorios de águilas perdiceras ocupados. La presencia de una población de jóvenes divagantes en dispersión de esta especie tiene una gran importancia para el mantenimiento de estos territorios, dado que permite la rápida sustitución de aquellos individuos de las parejas reproductoras que desaparecen. Este año, en el territorio B se ha podido observar una situación insólita gracias a las cámaras ubicadas en el nido y en las anillas de lectura a distancia con las que están marcados los individuos de esta pareja. El macho esta equipado con la anilla KZ y la hembra con la MK. Estas marcas permiten una mejor monitorización y conocimiento de la pareja con el fin de poder gestionar mejor sus requerimientos.
Al inicio de la temporada de cría, el pasado 6 de diciembre de 2019 las cámaras captaron al macho de este territorio copulando con una nueva hembra no marcada. Esto hace pensar en un recambio de la hembra de este territorio. Pero un mes después, el 9 de enero de 2020, las cámaras captaron una nueva cópula, esta vez con la hembra habitual de este territorio, marcada con la anilla MK, con la que ha continuado el resto del periodo reproductor. Aunque la poligamia ha sido descrita por varias especies de rapaces, para el águila perdicera sólo se ha descrito un único caso de un trío reproductor formado por dos machos y una hembra en el Alt Camp. El periodo reproductor es un período especialmente sensible, y cualquier perturbación puede provocar el fracaso de este.
Aunque no hemos podido averiguar algo más de esta visita inesperada, la interacción con ejemplares más jóvenes durante el periodo de cría podría ocasionar el fracaso reproductor de la pareja. La monitorización de los nidos con las cámaras, conjuntamente con el marcaje individualizado con anillas de lectura a distancia nos permiten obtener un mayor conocimiento de esta especie para poder gestionar mejor y trabajar por su conservación.
Recordad que podéis consultar todos los vídeos grabados de las nidificaciones de años anteriores en el Canal Youtube del águila perdicera y que también os podéis hacer amigos de la página del Facebook del águila perdicera o seguir la cuenta de Instagram del Parque del Garraf.