La Carta Europea de Turismo Sostenible
Los objetivos fundamentales de la Carta son:
-
Fomentar el conocimiento y apoyo a los espacios protegidos de Europa para que las generaciones futuras puedan disfutar de estos espacios.
-
Mejorar el desarrollo y gestión del turismo de los espacios protegidos teniendo en cuenta las necesidades del medio ambiente, de los residentes locales, empresas y visitantes.
El proceso para la obtención de la Carta supone un gran esfuerzo por parte de los gestores del espacio. Implica mantener una relación estrecha de colaboración con los actores locales (administraciones públicas, empresarios turísticos, asociaciones...) para definir de manera conjunta, a través de un minucioso proceso participativo, una estrategia y un plan de acción de 5 años para desarrollar un turismo sostenible en el territorio.
La Carta se estructura en 5 principios fundamentales:
- Dar prioridad a la conservación. Una prioridad fundamental para el desarrollo y la gestión del turismo sostenible es proteger el patrimonio natural y cultural de la zona y aumentar la conciencia, la sensibilización y la valorización de este.
- Contribuir al desarrollo sostenible. El turismo sostenible debe seguir los principios del desarrollo sostenible, que supone abordar todos los aspectos de su impacto ambiental, social y económico a corto y largo plazo.
- Hacer participar a todos los agentes implicados. Todos los agentes implicados por el turismo sostenible deberían participar en decisiones sobre su desarrollo y gestión, y hay que fomentar el trabajo en asociación.
- Planificar el turismo sostenible de manera efectiva. El desarrollo y la gestión del turismo sostenible debe guiarse por un plan bien establecido que establezca los objetivos y las acciones acordados.
- Promover la mejora continua. El desarrollo y la gestión del turismo debe proporcionar una mejora continua en los impactos ambientales sostenibles, la satisfacción de los visitantes, el rendimiento económico, la prosperidad local y la calidad de vida, que requieren un seguimiento e informes periódicos sobre los progresos y los resultados .
El proceso de adhesión a la Carta implica la redacción de un dosier de candidatura que debe incluir:
- Una definición del ámbito de aplicación de la Carta.
- Una diagnosis del patrimonio natural, cultural e histórico de la zona y del desarrollo económico y social.
- Una evaluación de los visitantes del parque natural actuales y futuros.
- Un conjunto de objetivos estratégicos de acuerdo con los principios de turismo sostenible.
- El desarrollo de los objetivos estratégicos a través de un plan de acción.
- Cronograma de las actuaciones.
- Establecer unas medidas o indicadores de seguimiento del plan de acción.
Para más información: