Regulación de la acampada
La acampada, ya sea con tiendas, caravanas, remolques, autocaravanas o elementos similares, únicamente se podrá realizar en las áreas expressamente creadas o en lugares específicamente indicados a tal efecto.
Las áreas donde se permite explícitamente acampar son aquelles que se incluyen dentro de los equipamientos del parque o bien en en los campings situados en su interior o en su entorno.
Áreas de acampada incluidas dentro de los equipamientos de los parques
- Camping de Fontmartina, en el Parque Natural del Montseny
- Campamento Juvenil de la Devesa de les Codines, en el Parque del Castillo de Montesquiu
- Campamento juvenil El Solell del Corredor, en el Parque del Montengre i el Corredor
Campings situados en el interior o en el entorno del ámbito de los parques
Regulación de la caza en el Montseny
Normas para los cazadores, cuando realizen una batida
- Llevar una prenda de colores de alta visibilidad, dentro de la gama del amarillo al rojo (Resolución MAB/2308/2003).
- No poner las paradas en una franja de menos de 50 ma cada lado de las carreteras oa menos de 25 m de los caminos públicos, ni a menos de 100 metros de los núcleos habitados oa menos de 50 m de edificios habitables aislados, jardines o parques uso público. Tampoco está permitido disparar en dirección a esos lugares (Decreto 506/1971).
- Señalizar los accesos a las zonas donde se lleva a cabo una redada .
Normas para el resto de personas, cuando estén en una zona donde se realice una batida
- Respetar esta actividad, tradicional y necesaria para controlar las poblaciones de jabalíes.
- Respetar la señalización informativa de la batida. Intentar no pasar por las zonas indicadas y elegir recorridos alternativos si es posible. En caso contrario, hay que avisar algún cazador o hacer evidente nuestra presencia en el bosque para evitar accidentes.
- En caso de llevar perro, llevarlo atado.
- Los usuarios de quads y motos deben recordar que sólo está permitida la circulación por las pistas y caminos forestales pavimentados o de anchura igual o superior a 4 m (Ley 9/1995) y respetando las normas de circulación.
- En general, se deben evitar pistas que estén señalizadas con aviso de caza del jabalí. Hay que tener en cuenta que la presencia de vehículos o de personas puede provocar el fracaso de la batida o accidentes con los perros y los cazadores.
El uso de la bicicleta
- Respete la preferencia de los peatones y evite causarles molestias.
- Adapte la velocidad al tipo de vía. En las pistas, la velocidad máxima es de 20 km/h.
- Circule solo por carreteras, pistas forestales o por caminos de paseo de más de 3 metros de ancho.
- Por causas justificadas, en determinadas zonas del parque, la circulación en bicicleta se puede restringir de forma temporal o permanente.
- Siga los consejos de la circulación motorizada.
- El uso de la bicicleta en espacios protegidos [pdf, texto en catalán]
Circulación motorizada
- La circulación de vehículos está limitada a las pistas abiertas al público y no se permite a campo través, por cortafuegos ni por los lechos de arroyos y torrentes.
- Recuerde que la velocidad máxima en pistas es de 30 km/h.
- Modere su velocidad para evitar atropellos de personas o de fauna silvestre.
- El ruido causado por algunos vehículos es perjudicial para las especies sensibles, como los rapaces, que pueden abandonar las áreas donde nidifican.
- La erosión provocada por los derrapes provoca la aparición de baches y roderas en la red viaria. Circule con moderación y mesura, especialmente en pendientes y con el suelo mojado.
- No aparque delante de las cadenas que cierran el acceso a los caminos ni en los arcenes de las carreteras.
Su perro y los rebaños en el Montseny
Su perro y los rebaños en el Montseny
En el Montseny, y de manera importante en El Pla de la Calma, se han perdido muchos rebaños en las últimas décadas. Las dificultades económicas y de gestión hacen difícil la supervivencia del trabajo de los pastores que, desde hace siglos, han configurado este paisaje que supone una actividad fundamental para mantener el tejido económico y social del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny. También es una herramienta que ayuda, de manera natural, a las medidas de prevención de incendios.
La presencia de perros sueltos es incompatible con la actividad ganadera, por la molestia que supone para el ganado y por los posibles daños y perjuicios que puede provocar.
En su visita al parque hay que:
- Lleve perro atado a las zonas de pasto. Los perros desatados pueden asustar a los rebaños y causarles daños.
- No llevar el perro atado puede constituir una infracción administrativa susceptible de ser sancionada, según las ordenanzas municipales de que disponen varios municipios del parque.
- Están exentos de esta prohibición los perros de los pastores, que cuidan y vigilan los rebaños.
- La persona poseedora de un animal es responsable de los daños, perjuicios y molestias que ocasione a las personas, a otros animales, a los objetos, a las vías y espacios públicos y al medio natural
-
Su perro y los rebaños en el Montseny [pdf, texto en catalán]
interest
Contacto
Oficina del Parque Natural de El Montseny. Masia Mariona
Ctra. BV-5119, km 2,5
Mosqueroles
08470 Fogars de Montclús
Tel. 938 475 102
Fax 938 475 368