caes

El Patrimoni cultural immaterial del Montseny

Navegación

Introducción


Este web se enmarca en una iniciativa destinada a identificar y poner en valor el patrimonio cultural inmaterial del Montseny. Es a la vez el resultado y la continuación del proyecto "Metodología para el inventario del patrimonio cultural inmaterial en las reservas de la biosfera: la experiencia del Montseny", llevado a cabo entre los años 2009 y 2011.

La iniciativa combina dos líneas de actuación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Por un lado, la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, destinada a garantizar la pervivencia de la cultura popular y tradicional; y por otro lado, el Programa sobre el Hombre y la Biosfera o Programa MAB, que prevé la existencia en todo el mundo de una red de reservas donde se puedan poner en marcha nuevas formas de desarrollo sostenible.

La web presenta en primer lugar el inventario surgido de aquel proyecto original, un inventario que se quiere mantener vive y actualizado a través de la participación de la sociedad montseñenca, tanto de las personas a corte individual como de las entidades y las instituciones de este territorio. Las aportaciones que vayan llegando a través de esta web u otras vías serán analizadas y contrastadas con la colaboración de expertos en patrimonio cultural inmaterial, y servirán para ir ampliando la lista actual.

Por otro lado se recoge la metodología para elaborar inventarios como éste en otras reservas de la biosfera o, en general, en espacios naturales protegidos. Es una metodología fruto de la experiencia llevada a cabo en el Montseny y que puede ser de utilidad en otras partes de nuestro país y de todo el mundo.

En tercer lugar, la web dedica un apartado a la contribución que el patrimonio cultural inmaterial puede hacer para el desarrollo sostenible del Montseny, un desarrollo que no solo debe entenderse como respetuoso con el medio ambiente, sino también como una garantía de mantenimiento de la identidad cultural propia.

Finalmente, el apartado de participación es la puerta de entrada, abierta de par en par, para la implicación en esta iniciativa de todas las personas, entidades o instituciones que quieran contribuir a la preservación de nuestro patrimonio cultural inmaterial y a través de ella al desarrollo sostenible del territorio. Y un último apartado ofrece una selección de recursos para ampliar información sobre los temas de esta web.

#language("interest")

Mapa de l'inventari