CAES

El Patrimoni cultural immaterial del Montseny

Navegación

Fase 4: conclusión


Durante las fases de documentación y trabajo de campo, y durante el todo el proceso paralelo de participación ciudadana, se va produciendo la identificación de los elementos que formarán el inventario, que incluye la verificación de que estos elementos se adecuan a la definición que recoge la Convención. Pero antes de elaborar la lista definitiva hay que dedicar un tiempo a procesar toda la información recogida, no sólo para comprobar la adecuación a la definición de patrimonio inmaterial de cada elemento, sino para terminar de delimitar cada elemento. Por ejemplo, podemos haber detectado en varias poblaciones unos bailes tradicionales que tienen un origen común y podemos plantearnos la posibilidad de considerarlos un único elemento. 
 
 
La experiencia del Montseny 
 
 
Muchas de las dudas conceptuales e interrogantes metodológicos que habían ido surgiendo durante las fases anteriores volvieron a surgir en el momento de cerrar el inventario, de dar por definitiva la lista de elementos identificados. Pero no era posible reabrir estas cuestiones sin que ello implicara un retraso en la finalización del proyecto, por lo que nos limitamos a reconsiderar algunos de los elementos que proponía el equipo de trabajo, por considerar que no estaba suficientemente acreditado que pudieran ser considerados patrimonio cultural inmaterial tal como lo define la Convención. 
 
 
Por eso recomendamos: 
 
 
  • Que durante el trabajo de campo se establezcan espacios de seguimiento que permitan resolver el mayor número posible de dudas que puedan surgir sobre la identificación o la delimitación de los elementos, especialmente en cuanto a la adecuación a la definición de patrimonio cultural inmaterial. 
  • Que el órgano coordinador del proyecto consensuado la lista definitiva de elementos que forman el inventario, a partir de la propuesta que surja del equipo de trabajo.

interest

Mapa de l'inventari

Tu privacidad es nuestra prioridad

Para proteger tu intimidad, antes de continuar queremos asegurarnos que sabes que, tanto nosotros como nuestros colaboradores, utilizamos algunas “cookies” en la web para facilitarte el uso:

  • Propias y de terceros con fines estadísticos, con las que no se recoge información de los usuarios ni se registran las direcciones IP de acceso.
  • Propias y de terceros para garantizar el funcionamiento básico, como la sesión de usuario, y aspectos de personalización, como el idioma de nuestras páginas.
    Guardamos la aceptación de cookies durante 30 días para mejorar la experiencia de navegación. Recuerda que puedes eliminar las cookies de tu navegador.
  • De terceros para mostrarte información de nuestras redes sociales, como Facebook, Twitter, YouTube, etc. Al acceder a estos sitios web podrás decidir si aceptas o no sus políticas de privacidad y de cookies.

Más información