Restauración de pozas de un torrente para la mejora del hábitat del tritón palmeado (Lissotriton helveticus) en el Parque de El Montnegre y el Corredor
Restoration of gorges in a torrent to improve the habitat of the palmate newt (Lissotriton helveticus) in the Parc del Montnegre i el Corredor

Voluntarios y personal del Parque en la restauraciór. Autor: Daniel Fernández
Tipo de experiencia
Manejo especies Manejo hábitats/ecosistemas
Objeto de conservación sobre el cual actúa
Fauna: tritón palmeado (Lissotriton helveticus)
Gestión de hábitats / ecosistemas: restauración de torrente
Procesos ecológicos: erosión, avenidas, estiaje
Fecha
01/02/2020 (encurs)
Palabras clave
Lissotriton helveticus; pla de conservació; restauració; torrent; voluntaris
Keywords
Lissotriton helveticus; conservation plan; restoration; brook; volunteers
Ámbito territorial
Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona
Persona de contacto/responsable
Nombre: Mireia Vila
Correo electrónico: p.montnegre@diba.cat
Instrumento de planificación sobre el cual se enmarca
Pla de seguiment i recerca del Parc del Montnegre i el Corredor
Projecte de conservació de les poblacions catalanes de tritó palmat (GRENP, IBE UPF-CSIC i Fundacio "la Caixa")
Situación de partida
Los recientes estudios llevados a cabo por el Grupo de investigación de la Escuela de naturaleza de Paredes (GRENP) y el Instituto de Biología Evolutiva (IBE UPF-CSIC) en las poblaciones del tritón palmeado de Cataluña indican que la especie está en regresión y apuntan que las causas pueden ser la destrucción de sus hábitats, la presencia de especies invasoras y las enfermedades emergentes. La desaparición de poblaciones de tritón palmeado hace disminuir la posibilidad de intercambio genético necesario para mantener unas poblaciones fuertes y sanas.
El Programa de seguimiento sanitario, biológico y genético de las poblaciones de anfibios y reptiles del Parque del Montnegre y el Corredor contempla la realización del atlas de los anfibios del parque. Las poblaciones de tritón palmeado (Lissotriton helveticus) en el parque son escasas y se hace el seguimiento para conocer su estado de conservación.
En febrero de 2020, tras el temporal Gloria, se visita la población de tritón palmeado de un torrente del municipio de Tordera y se observa que el hábitat formado por pozas dentro del curso del torrente prácticamente ha desaparecido y que las posibilidades de acumulación de agua necesaria para el tritón son realmente bajas. El escassestat de puntos de agua provocaba la concentración de los puntos de reproducción de los anfibios y una mayor depredación de las larvas de tritón palmeado por parte de las larvas de salamandra, con la consecuente disminución del éxito de las larvas de tritón palmeado de completar la metamorfosis.
Ante esta situación se acuerda realizar la restauración de dos pozas del torrente para favorecer la acumulación del agua del torrente y reestablecer y aumentar el hábitat del tritón palmeado.
Este 2020 y durante los próximos años La fundación "La Caixa" participará con el equipo de biología del CosmoCaixa aportando recursos para poder poner en marcha un proyecto de conservación del tritón mas pequeño de Cataluña.
Objetivo(s) de la acción
- Aumentar su capacidad de almacenamiento de agua de dos grogs del torrente para favorecer que las especies de anfibios puedan completar el ciclo larvario, aumentando los puntos de reproducción y disminuyendo la presión por los recursos y la predación interespecífica.
- Mantener la población de tritón palmeado dentro del parque y aumentar el reclutamiento de la especie.
Acciones concretas previstas/realizadas
- Visita al torrente para hacer un seguimiento de la población de tritón palmeado (02/26/2020) y detección de los daños ocasionados por el temporal Gloria (enero 2020)
- Planificación de jornada de voluntariado para restaurar dos pozas del torrente dañados por el temporal Gloria
- Restauración de los dos pozas del torrente (03/06/2020)
- Difusión de la actividad realizada (abril 2020)
- Seguimiento de los resultados (previsto para mayo de 2020)
Resultados obtenidos
- Se detectan 6 tritones palmeados al torrente, concretamente cuatro machos y 2 hembras. Los tritones están en plena época reproductora: los machos han desarrollado los velos y los filamentos caudales típicos de la fase acuática así como las características de la palma de las extremidades posteriores las que dan nombre a la especie. Las hembras no modifican las palmas, pero sí su morfología para adaptarla a la natación, y también se aprecia engrosamiento en la parte abdominal que contiene la puesta. Se observa una alta presencia de larvas de salamandra grandes y el ataque de una hacia uno de los machos de tritón palmeado que estaba en el agua.
- Un total de 7 personas participan en la restauración de las pozas: 3 voluntarios del GRENP, 2 voluntarios del IBE-CSIC y 2 guardas forestales del parque.
- Se reconstruyen los dos pozos del torrente. La acción consiste en reconstruir los muros de piedra que la fuerza del agua había destruido y retirar el sedimento que el agua había depositado en los puntos de reproducción donde se hacían los seguimientos.
- Se prevé una visita al torrente mayo del 2020.
- Se redacta una noticia de la actuación y se redacta esta acción de conservación
Difusión de los resultados
- Publicación de una noticia divulgativa de la actividad de voluntariado
- Publicación de una acción de conservación en la web de conservación de la Biodiversidad de la Red de Parques Naturales gestionados por la Diputación de Barcelona (2020)
- Inclusión de la acción de conservación en el informe de resultados del contrato Programa de seguimiento sanitario, biológico y genético de las poblaciones de anfibios y reptiles del Parque del Montnegre y el Corredor y del Parque Natural - Reserva de la Biosfera (pn RB) del Montseny de la Diputación de Barcelona
- Inclusión de la acción de conservación cuando se redacte el Plan de conservación del tritón palmeado