Proyecto Lirón
Descripción: Este proyecto cuenta con un programa de seguimiento coordinado por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers que conjuntamente con una amplia red de colaboradores, hacen posible la recogida de datos de esta especie de una manera estandarizada a lo largo del tiempo y en diferentes puntos del territorio.
La falta de estudios en la Península Ibérica y las pocas citas existentes sobre esta especie en Cataluña, impulsaron a iniciar en el año 2004, en el Parque de El Montnegre i el Corredor, el primer programa de seguimiento centrado en estudiar esta especie y sus poblaciones.
En Cataluña, tras más de una década de trabajos entorno a esta especie y con 42 estaciones históricas de seguimiento, el Proyecto Lirón se puede considerar un proyecto sólido y cada vez más consolidado.
Dedicación: Existe un protocolo básico y un protocolo avanzado. En ambos protocolos hay que crear una estación de seguimiento, revisarla un mínimo de 3 veces al año y enviar los datos.El protocolo básico o sin manipulación consiste en hacer un seguimiento visual del contenido de las cajas nido, sin manipulación directa de los ejemplares que localizamos.El protocolo avanzado implica la manipulación de los ejemplares de lirón para tomar medidas biométricas y marcarlos con el objetivo de hacer unos seguimiento más detallado.
Perfil del voluntario: Público general, pero preferentemente personas que habiten cerca de los puntos de muestreo o que los visiten con regularidad, de manera que se pueda dar una continuidad anual en el punto de seguimiento.
Requerimientos de formación: Cualquier persona no experta puede realizarlo, previa asistencia a alguna de las jornadas de capacitación que organiza el Museo de Ciencias Naturales de Granollers o participar en alguna estación en compañía de observadores más experimentados.
Entidad de investigación/coordinación: Museo de Ciencias Naturales de Granollers.
Más información: www.lirons.org
Enlaces de interés: