Proyecto SEMICE: Seguimiento de micromamíferos comunes
Descripción del proyecto: Es un programa de seguimiento de pequeños mamíferos comunes que abarca todo el territorio nacional. Iniciado en 2008, el SEMICE consiste en la obtención de índice de abundancia relativa de los pequeños mamíferos comunes para captar las variaciones estacionales e interanuales en sus poblaciones, y averiguar sus causas. Por ello, se realizan muestreos estacionales (primavera, verano, y otoño) en estaciones fijas (parcelas de 36 trampas de captura en vivo) distribuidas por todo el territorio. Los datos recogidos permiten conocer cuáles son los principales factores que pueden afectar a las poblaciones de los pequeños mamíferos, mediante el análisis de las tendencias en un marco general de cambio ambiental global (cambio climático y de usos del suelo). Por otra parte, su papel como tomas principales de muchos depredadores emblemáticos (rapaces y carnívoros), introduce un marco de estudio de elevado interés científico conociendo las consecuencias biológicas / ecológicas que se derivan de las interacciones depredador-presa .
A pesar de mantener una red de seguimiento muy profesionalizada, el SEMICE es un proyecto abierto a la participación de personas y entidades del ámbito naturalista, que se pueden hacer cargo de estaciones de seguimiento previo un pequeño aprendizaje. Por otra parte, también se ofrecen actividades abiertas al público familiar y naturalista ligadas a las estaciones de muestreo.
Actividad prevista Seleccionar una ubicación adecuada en un hábitat representativo del área, y establecer una parcela de seguimiento de 36 trampas (6 filas x 6 columnas) con una equidistancia de 15 metros entre trampas. Se hacen tres revisiones consecutivas a primera hora de la mañana del día siguiente a disponer las trampas. En sectores y / o climas fríos (Pirineos) se aconseja la realización de revisiones nocturnas la segunda y tercera noches. El muestreo se repite dos veces al año (en primavera y otoño), para captar la variabilidad estacional en la abundancia.
Los colaboradores deben ser capaces de manipular con seguridad e identificar con certeza las diferentes especies potencialmente presentes en su ámbito territorial. Una vez recogidos los datos en el campo, estas deben ser volcadas al aplicativo de entrada de datos de la web del proyecto. Todo el material técnico necesario (trampas, etc.) para realizar el seguimiento es cedido por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers mientras dure la implicación de los colaboradores. Se ofrecen jornadas de capacitación para aprender todas las cuestiones derivadas del seguimiento.
Implicación anual El esfuerzo de tiempo que representa la implicación por los colaboradores es de 8 días / año repartidos en dos campañas estacionales de 4 días (un día para montar las trampas y tres días para revisarlos, desmontando el tercer día), aunque en horas puede rondar una media de 30 anuales.
Cómo participar en el proyecto www.semice.org
Entidad de investigación / coordinación: Museo de Ciencias Naturales de Granollers.
Enlaces de interés: Museo de Granollers - Ciencias Naturales